LAS FASES DEL NEOCOMUNISMO O
SOCIALISMO DEL SIGLO XXI
(LOS GOBIERNOS DEL FORO DE SAO PAULO)
Por Viviana Padelin–Fraternidad Libertaria
Latinoamericana
Primera Etapa. ETAPA DE IMPLANTACIÓN. GOBIERNO
POPULISTA. Esta etapa puede ocupar
una o hasta tres presidencias del mismo gobernante o mismo partido o coalición
de izquierda. Dependerá de la aceptación popular la implementación de cada uno
de estos puntos pudiendo en consecuencia omitir algunos de ellos o bien,
acelerar el proceso en su segunda etapa.
Asistencialismo: aumento de asignaciones
familiares por hijo, embarazadas, planes de emergencia, subsidios, etc.
Objetivo: siembra de votos para la próxima elección.
Aumento de cantidad de cargos públicos: Por cada nuevo empleo
público se estiman 4 votos del grupo familiar. Los capitales privados
comienzan a abandonar sus inversiones: sus empleados son absorbidos por
el sistema público. Objetivo: siembra de votos.
Aumento de salarios y pasividades (incluye pasividades sin aportes jubilatorios): Inicialmente
cuenta con el obvio beneplácito de la clase trabajadora y sindicatos. Más
adelante, comienza la espiral inflacionaria que licuará todos los aumentos.
Objetivo: fidelización de votantes y siembra de nuevos votos.
Medios de comunicación: A través de la publicidad
oficial se asegura que sólo tengan voz aquellos periodistas, actores,
conductores y artistas oficialistas. Comienza la autocensura.
Fuerzas armadas y de seguridad: Persecución de quienes los han combatido en la guerra contra la
subversión 60/70 (Chile, Argentina, Uruguay, Bolivia). Persecución mediática y
judicial.
Cultura: Campañas mediáticas e instalación de matrices de opinión
contrarias a personalidades opositoras de la cultura local.
Corrupción: Se dan a conocimiento público
hechos de corrupción de funcionarios de tercera o cuarta línea. Esto tiene un
doble objetivo: impacto social de que el gobierno no admite la corrupción y al
mismo tiempo, “alinear” tras de sí a toda la administración pública, que,
temerosa de persecución judicial y complots armados en su contra (sumarios,
juicios), actúan fielmente al gobierno. Esto, sumado a los funcionarios de
confianza o políticos, incapaces de encontrar otro trabajo semejante, logran
que los hechos de corrupción sean reducidos a una “mesa chica” del gobierno,
pero ampliada en cuanto a montos se refiere.
Discriminación y Derechos Humanos: El gobierno encuentra
un nicho de votantes en las minorías marginadas (indígenas, homosexuales,
transexuales, etc) y legisla para ellas. Objetivo: creación de grupos
ideológicos para defensa del modelo y fidelización de votantes. Se promueve con
la especulación de acusaciones de discriminación en conflictos personales,
laborales, etc.
Revisión de pasado reciente: Evocación permanente de pasadas dictaduras militares o gobiernos
democráticos. Objetivo: recrear la imagen de un enemigo inexistente en la
actualidad pero temido. Instalarse como la única opción posible de gobierno
Desvalorización de símbolos patrios: Modificaciones en
banderas, escudos, himnos.
Aumento exponencial de la delincuencia común: La delincuencia es
esencial a la implantación del neocomunismo. Los hechos de violencia
neutralizan, atomizan, aíslan y recluyen los posibles actos de protesta de
trabajadores de clase media. Los delincuentes ganan las calles. Incluye
programas de desarme de la población civil. Al mismo tiempo, la misma
delincuencia será en el futuro mano de obra barata del narcotráfico.
Fuerzas de seguridad: Desmantelamiento progresivo.
Campañas de desprestigio por supuestos hechos de corrupción. Falta de
equipamiento y autoridad para ejercer la tarea en pos de garantizar los
derechos humanos de los delincuentes.
Impunidad en los hechos delictivos: Jueces de Garantías
afianzan la impunidad. Utilización para delinquir de menores de edad
inimputables.
Oposición: comienza a fragmentarse y a
alinearse tras al bando oficialista. No hay referentes.
Iglesia: comienzan los choques con autoridades de la Iglesia Católica.
Ocupaciones de fábricas no operativas y de tierras
fiscales o privadas. Como antesala de las expropiaciones, los capitales extranjeros
comienzan a retirarse del país. Persecuciones mediáticas a empresarios
nacionales. Estatización de empresas privatizadas . La clase media es
incapaz de organizarse en oposición.
Aumento de ong`s de izquierda. Creación de redes
trasnacionales para el asedio a opositores.
Creación de grupos de choque. Utilizados como
sostén de violencia sin armas aún, promotores del modelo en actos políticos
oficialistas y para neutralizar actos públicos de oposición. Vinculados a
determinada dirigencia de sectores deportivos y narcotráfico.
Educación: Creación de nuevas Universidades.
Becas indiscriminadas. Clientelismo y semilleros de grupos de izquierda que
sostendrán ideológicamente al régimen. A esta altura el nivel educativo es muy
bajo en todos los niveles de enseñanza.
Aumento de impuestos a las ganancias o riqueza. Estos impuestos
alcanzan a trabajadores con salarios medios y medios-bajos cuyo fin
confiscatorio se aplica a la “redistribución de la riqueza”.
Aumento del consumo de drogas y narcotráfico. Nuevas pistas
clandestinas. Aumento de accidentes de avionetas por sobrecarga. Nacimiento de
una nueva clase social opulenta, en su mayoría jóvenes menores a 40 años.
Censo habitacional. Su objetivo es conocer
cantidad de viviendas desocupadas y propietarios con más de una vivienda. Los
datos son registrados para la tercera fase.
Fragmentación de central sindical: Aquellos dirigentes
no alineados con el incipiente régimen se retiran para formar centrales
sindicales disidentes, sin menor éxito.
Quiebre del sistema de salud: Las prestadoras privadas de salud no logran brindar servicios de
calidad en un escenario de creciente inflación y alto costo de salarios y
riesgos laborales. Son casi obligadas a vender sus empresas a precio vil o bien
serán estatizadas. Los hospitales estatales tendrán como público sectores
bajos, medio bajo, medio y medio alto con el consiguiente colapso del sistema
Segunda Etapa. ETAPA DE IMPLANTACIÓN. CONSOLIDACIÓN
Quiebre de la clase media. Tal como fue el objetivo con las FFAA y FFSS en la primera etapa,
ahora lo es con la clase media. Desesperanza, desamparo, subversión del orden
establecido. El objetivo es destruirla; mejor aún, igualarla hacia abajo; más
abajo aún que la clase baja. Estigmatizarla, hacerla culpable de la pobreza de
otros, de las dictaduras militares, de la discriminación, del maltrato que
sufrían los delincuentes, etc. Una clase media atomizada, culposa, temerosa,
inexperiente y cómoda no podrá hacer frente a estos regímenes
Reforma Constitucional (para entronizarse en el poder). Puede o no ser necesario,
dependerá de las posibilidades de otros candidatos “opositores” que para
entonces o bien se habrán alineado al régimen o habrán salido de la escena
política
Aprobación de matrimonio homosexual
Aprobación del aborto
Ley de medios o ley mordaza. Ley de censura
Persecución plena de opositores: Guerra mediática y judicial.
Judicialización de todos los conflictos: Judicialización de la
política. El Poder Judicial colapsa, convirtiéndose en una escribanía del
gobierno.
La delincuencia gobierna las calles, la impunidad es
total.
Deterioro económico: Comienza aceleradamente la
espiral inflacionaria.
Legalización de marihuana: Legalización,
tenencia y plantación para consumo personal
Destrucción total moral y física de las Fuerzas
Armadas y de seguridad
Oposición fragmentada puede ganar elecciones
legislativas, pero son incapaces de
generar una eficaz gestión y menos aún crecer en número de adherentes)
Se generan “nuevos enemigos” de izquierda. Grupos de choque ahora armados comienzan a actuar: Política,
ideológica y operativamente responden al gobierno de turno; pero mediáticamente
son “grupos de ultraizquierda opuestos al oficialismo”. En el futuro, formarán
las milicias armadas
División de municipios, provincias o departamentos: Promueve el armado
electoral, creación de cargos públicos y mayor control de grupos opositores a
nivel local.
Persecución de minorías católicas (ley de cultos). La sanción de esta Ley permite la persecución de grupos católicos,
evangélicos y cristianos de escuelas espirituales de orden abierto
Creación de milicias armadas: Los anteriores grupos
de choque; sólo presentes en actos de gobierno o infiltrados en grupos
opositores; ahora recibirán instrucción militar en reemplazo de las FFAA ya
destruidas en la 2da. etapa
Tercera Etapa. ETAPA. FASE INICIAL DEL NEOCOMUNISMO
·
Expropiaciones
·
Presos y
crímenes políticos
·
Ataque a la
iglesia católica
·
Régimen
electoral a la medida del partido de gobierno.
·
Elecciones
espurias
·
Espiral
inflacionaria
Mail recibido en octubre de 2015:
Es imposible explicarlo mejor......EXCELENTE !!!!!..
Por favor, que nadie sienta ofendido, pero...
¡Es imposible explicarlo mejor!
Un reconocido profesor de economía de la Universidad norteamericana de Texas Tech alegó que él nunca había reprobado a uno de sus estudiantes pero que, en una ocasión, tuvo que aplazar a la clase entera.
Cuenta que esa clase le insistió que el socialismo sí funcionaba, que en ese Sistema, no existían ni pobres ni ricos, sino una total igualdad entre todos.
El profesor le propuso a sus alumnos hacer un experimento en clase sobre el socialismo: Todas las notas iban a ser promediadas y a todos los estudiantes se les asignaría la misma nota, de forma que nadie sería aplazado y nadie sacaría un sobresaliente.
Después del primer examen, las notas fueron promediadas y todos los estudiantes sacaron notable. Los estudiantes que se habían preparado muy bien estaban molestos y los estudiantes que estudiaron poco, estaban contentos.
Pero, cuando presentaron el segundo examen, los estudiantes que
estudiaron poco estudiaron aún menos, y los estudiantes que habían estudiado duro decidieron no trabajar tan duro ya que no iban a lograr obtener un sobresaliente; y, así, también estudiaron menos. ¡El promedio del segundo examen fue suficiente! Y nadie estuvo contento.
Pero cuando se llevó a cabo el tercer examen, toda la clase sacó
insuficiente; y todos los alumnos fueron reprobados.
Las notas nunca mejoraron. Los estudiantes empezaron a pelear entre sí, culpándose unos a los otros por las malas notas, hasta llegar a insultos y resentimientos mutuos, ya que ninguno estaba dispuesto a estudiar para que se beneficiara otro que no lo hacía.
Para asombro de toda la clase, ¡Todos perdieron el año! Y el profesor les preguntó si ahora entendían la razón del gran fracaso del socialismo.
Es sencillo; simplemente se debe a que el ser humano solo está dispuesto a sacrificarse trabajando duro cuando la recompensa es atractiva y justifica el esfuerzo; pero cuando el gobierno quita ese incentivo,
nadie va a hacer el sacrificio necesario para lograr la excelencia.
Finalmente, el fracaso será general.
El profesor le propuso a sus alumnos hacer un experimento en clase sobre el socialismo: Todas las notas iban a ser promediadas y a todos los estudiantes se les asignaría la misma nota, de forma que nadie sería aplazado y nadie sacaría un sobresaliente.
Después del primer examen, las notas fueron promediadas y todos los estudiantes sacaron notable. Los estudiantes que se habían preparado muy bien estaban molestos y los estudiantes que estudiaron poco, estaban contentos.
Pero, cuando presentaron el segundo examen, los estudiantes que
estudiaron poco estudiaron aún menos, y los estudiantes que habían estudiado duro decidieron no trabajar tan duro ya que no iban a lograr obtener un sobresaliente; y, así, también estudiaron menos. ¡El promedio del segundo examen fue suficiente! Y nadie estuvo contento.
Pero cuando se llevó a cabo el tercer examen, toda la clase sacó
insuficiente; y todos los alumnos fueron reprobados.
Las notas nunca mejoraron. Los estudiantes empezaron a pelear entre sí, culpándose unos a los otros por las malas notas, hasta llegar a insultos y resentimientos mutuos, ya que ninguno estaba dispuesto a estudiar para que se beneficiara otro que no lo hacía.
Para asombro de toda la clase, ¡Todos perdieron el año! Y el profesor les preguntó si ahora entendían la razón del gran fracaso del socialismo.
Es sencillo; simplemente se debe a que el ser humano solo está dispuesto a sacrificarse trabajando duro cuando la recompensa es atractiva y justifica el esfuerzo; pero cuando el gobierno quita ese incentivo,
nadie va a hacer el sacrificio necesario para lograr la excelencia.
Finalmente, el fracaso será general.
Pensamiento de A.Rogers (1931)
Todo lo que una persona recibe sin haber trabajado para obtenerlo, otra persona deberá haber trabajado para ello, pero sin recibirlo...
El gobierno no puede entregar nada a alguien, si antes no se lo ha quitado a alguna otra persona. Cuando la mitad de las personas llegan a la conclusión de que ellas no tienen que trabajar porque la otra mitad está obligada a hacerse cargo de ellas, y cuando esta otra mitad se convence de que no vale la pena trabajar porque alguien les quitará lo que han logrado con su esfuerzo, eso... mi querido amigo... es el fin de cualquier Nación.
"No se puede multiplicar la riqueza dividiéndola".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario