lunes, 26 de septiembre de 2016

Trabajo

Mail recibido en julio de 2016:

LA ERA EXPONENCIAL
Así será el mundo en pocos años.
¿COMO LA VEN ? COMO PARA PONERSE A PENSAR ¿NO?

*Bienvenidos a la Era Exponencial*

*En 1998, Kodak tenía 170,000 empleados y vendía el 85% de todas las fotos en papel a nivel mundial. En muy pocos años su modelo de negocio desapareció llevándolo a la quiebra.*
*Lo que le pasó a Kodak le pasará a muchas industrias en los próximos 10 años y muchas personas no se dan cuenta. Se imaginaron en 1998 que 3 años más tarde no volverían a tomar fotografías en papel?
*Sin embargo, las cámaras digitales fueron inventadas en 1975. Las primeras tenían solo 10,000 pixeles, pero siguieron la ley de Moore. Como todas las tecnologías exponenciales, fueron una desilusión por un largo tiempo antes de que se convirtieran en muy superiores en pocos años.
Lo mismo pasará ahora con la Inteligencia Artificial, la salud, carros eléctricos autónomos, educación, impresión 3D, agricultura y puestos de trabajos. El software cambiará la mayoría de industrias tradicionales en los próximos 5 - 10 años.*
*UBER es solo una herramienta de software, no posee ningún vehículo y ahora es la compañía de taxis más grande del mundo. AIR B&B es ahora la compañía de hoteles más grande del mundo a pesar de no poseer ninguna propiedad.*
*Inteligencia Artificial**: La computadoras serán exponencialmente mejores en entender al mundo. Este año, una computadora venció al mejor jugador Go del mundo, 10 años antes de lo esperado. En USA jóvenes abogados ya no consiguen trabajo, porque en IBM **Watson**, puedes conseguir asesoramiento legal en segundos, con una exactitud del 90% comparado con una exactitud del 70% de los humanos. Así que si estudian derecho, paren inmediatamente.
Habrá 90% menos abogados en el futuro, solo quedarán los especialistas.*
*Watson** ya está ayudando a enfermeras a diagnosticar cáncer con 4 veces más exactitud que las enfermeras humanas. *
*Facebook tiene ahora un software patrón de reconocimiento que puede reconocer caras mejor que los humanos. En el 2030 las computadoras serán más inteligentes que los humanos. *
*Autos autónomos**: en uno o dos años mas aparecerán al público los primeros autos autónomos. Alrededor del 2020, toda la industria comenzará a tener problemas. Pocos querrán tener un auto. Llamarán un auto por teléfono, aparecerá donde estás y te llevará a tu destino. No habrá que estacionarlo, solo pagar por la distancia recorrida y se podrá trabajar mientras se viaja. Nuestros hijos no necesitarán una licencia de conducir y nunca poseerán un carro. Las ciudades cambiarán porque necesitaremos un 90-95 % menos autos. Podremos transformar las playas de estacionamiento en parques y areas verdes.*
*Ahora 1.2 millones de personas en el mundo mueren cada año por accidentes de carro y tenemos un accidente cada 100,000 kilómetros, con los autos autónomos eso cambiará a un accidente en 10 millones de kilómetros, lo cual salvará un millón de vidas cada año. *
*La mayoría de compañías de autos no existirán. Las compañías de autos tradicionales usan el enfoque evolutivo y solo mejoran los autos, mientras las compañías tecnológicas (Tesla, Goole, Apple) tienen el enfoque revolucionario y fabrican practicamente computadoras con ruedas. Hablé con ingenieros de VW y Audi y están completamente aterrados por Tesla.*
*Las compañías de seguros tendrán grandes problemas porque sin accidentes el seguro será 100 veces más barato. Su modelo de seguro de autos desaparecerá.*
*El negocio inmobiliario cambiará, porque si se puede trabajar mientras se viaja, las personas se mudarán más lejos de las ciudades para vivir en barrios más bonitos.*
*No se necesitarán tantos garages si menos personas tienen autos, así que vivir en las ciudades podría ser más atractivo ya que a la gente le gusta estar con otra gente. Eso no cambiará.*
*Los autos eléctricos serán lo convencional en el 2020. Las ciudades serán menos ruidosas porque todos los autos serán eléctricos. La electricidad será increíblemente limpia y barata: la producción de energía solar ha estado en una increíble curva exponencial por 30 años, pero solo ahora se
puede ver el impacto. El año pasado, fue instalada más energía solar que energía fosil. El precio de la energía solar bajará tanto que las compañías productoras de carbón estarán fuera del negocio en el 2025.*
*Con electricidad barata viene tambien agua abundante y barata. La desalinización ahora solo necesita 2Kwh por metro cúbico. No falta agua en la mayoría de lugares, solo nos falta agua que podamos beber. Imaginen lo qué sería posible si cada uno pueda tener tanta agua limpia como quiera, casi sin costo. *
*Salud**: El precio del Tricorder X será anunciado este año. Habrán compañías que construirán un artefacto médico (llamado el Tricorder de Star Trek) que trabaja con su celular y puede hacer un scan de su retina y sacar muestra de su sangre. Analizará 54 marcadores biológicos que identificarán casi cualquier enfermedad. Será barato, así que en pocos años todos en este planeta tendrán acceso a medicina de clase mundial, casi gratis.*
*Impresión 3D**: El precio de la impresora más barata bajó de US$ 18,000 a US$ 400 en 10 años. En ese mismo tiempo se volvió 100 veces más rápida. *
*Todas las grandes fabricas de zapatos comenzaron a imprimir zapatos en 3D. *
*Repuestos de aviones actualmente se imprimen en 3D en aeropuertos remotos. *
*La estación espacial tiene ahora una impresora que elimina la necesidad de grandes cantidades de repuestos que solían tener en el pasado.*
*Al final de este año, los smartphones nuevos tendrán posibilidades de scanear en 3D. Ud. podrá escanear su pié en 3D e imprimir el zapato perfecto en su casa. *
*En China, ya han impreso un edificio en 3D de 6 pisos. *
*Para el 2025, el 20% de todo lo que se produce será impreso en 3D.*
*Oportunidades de negocio**: Si Ud. piensa en un rubro de mercado en el que quiere participar, pregúntese: "tendremos esto en el futuro?" si la respuesta es sí, piense en cómo lo puede hacer más rápido? Si no trabaja con su teléfono, olvídese de la idea. Cualquier idea pensada para tener
éxito en el siglo 20 está destinada a fracasar en el siglo 21.*
*La profesión más antigua del mundo todavía seguirá, a menos que se creen robots que la reemplacen.*
*Trabajo**: 70%-80% de los trabajos desaparecerán en los próximos 20 años. Pero habrá un montón de nuevos trabajos, aunque todavía no es claro si habrá suficientes nuevos trabajos en tan poco tiempo.*
*Agricultura**: Habrá un robot de 100 dólares en el futuro. Los agricultores en los países del tercer mundo podrán convertirse en gerentes de sus propios campos en lugar de trabajar todos los días en sus campos. *
*Los hidropónicos necesitarán mucho menos agua. *
*Los primeros terneros producidos en placas Petri (son las que usan los científicos para crecer bacterias para uso experimental) están ahora disponibles y para el 2018 serán más baratos que los producidas por el ganado vacuno. Ahora mismo, el 30% de toda la superficie agrícola es usada
para ganado vacuno. Imagínense si ya no se necesitase ese espacio. Hay varias empresas que brindarán proteínas de insectos pronto, ya que contienen más proteínas que la carne. Será marcada como "fuente de proteínas alternativas" (*ya que la mayoría de las personas aun rechazan la idea de comer insectos*).*
*Hay una aplicación llamada "moodies" que ya le puede decir hasta de qué humor se encuentra. En 2020 habrán aplicaciones que podrán decir si Ud. miente por sus expresiones faciales. Imagínese un debate político que muestre cuándo están diciendo la verdad o están mintiendo.*
*Los bitcoins tendrán uso normal este año y podrán incluso convertirse en la reserva de las monedas.*
*Longevidad**: Actualmente el promedio de vida crece 3 meses por año. Hace cuatro años, el promedio de vida era de 79 años, ahora es de 80 años. El romedio mismo está creciendo y para el 2036 probablemente será de un año de crecimiento por año. Así que podríamos vivir por mucho tiempo, bastante más de los 100 años.*
*En epocas recientes el mundo ha tenido siempre sobrepoblación y esto lo hará peor. La tecnología puede crecer a pasos agigantados, pero la culturización humana no. Tendremos la misma avaricia política por el poder y control y las guerras continuarán. La nueva tecnología será evidente en las herramientas de guerra y el ratio de muertes puede ser impresionante.
Los cementerios seran impopulares y habrá una presión para reemplazarlos con algo que no tome tanto espacio. O se tendrá que pagar un alquiler para estar allí.*
*Educación**: Los smartphones más baratos ya están en África y Asia a 10 dólares. En el 2020, mas del 70% de la humanidad tendrá un smartphone. Eso significa que todos tienen el mismo acceso a educación de clase mundial. Cada niño podrá usar la academia Khan para todo lo que se aprende en la escuela en países del Primer Mundo. Ya hemos lanzado nuestro software en Indonesia y lo lanzaremos en Arabia, New Dehli y China este verano, porque se ve un enorme potencial. Daremos la aplicación en inglés gratuitamente, por lo que en medio año los niños en África podrán hablar inglés fluídamente.*Allá los niños prefieren aprender que jugar constantemente juegos en sus teléfonos. 

lunes, 19 de septiembre de 2016

Un hombre con un plan y un equipo de gobierno a largo plazo.

Generación del 80 sin la desconexión impuesta por la reforma de la Constitución del '94, que permitió un plan de gobierno embonado con objetivos económicos y políticos de largo plazo.

El gran arquitecto de la República
Por Raúl Faure.
Julio Argentino Roca fue el primer presidente de la República definitivamente organizada luego de que se declarara a la ciudad de Buenos Aires como capital, tras siete décadas de enfrentamientos entre porteños y provincianos.
Para que las jóvenes generaciones comprendan el significado histórico de la designación de Buenos Aires como capital y asiento de las autoridades nacionales debe decirse que en las batallas libradas en junio y julio de 1880, entre los partidarios de su nacionalización y los partidarios de su autonomía, murieron más compatriotas que durante todos los años que insumieron las guerras por la independencia de la corona española, entre 1810 y 1824.
La significación política y moral de su gobierno, Roca la explicó brevemente ante la Asamblea Legislativa que le tomó juramento con estas palabras: “El secreto de nuestra prosperidad consiste en la conservación de la paz; puedo deciros, sin jactancia, que mi divisa será paz y administración”
No pretendió ser, ni lo fue, un gobernante providencial. No em­baucó a la población con fábulas autorreferenciales ni con falsos relatos, no fue jefe de un clan rentado por el Estado, y jamás utilizó la mofa para humillar a sus adversarios. Solo prometió paz y administración. Y cumplió.
Una obra singular
Era Argentina, entonces, una vasta extensión ubicada en los confines australes, desgarrada por el desierto, las distancias y la incomunicación entre sus diversas regiones. Al cabo de los seis años que duró su mandato, aun hoy la obra ejecutada causa asombro y admiración.
Se duplicó la extensión de las vías férreas que, de 2.500 kilómetros (km) pasaron a cinco mil kilómetros y se tendieron seis mil km de líneas telegráficas para conectar entre sí y con el litoral a las provincias del interior y se protegió la soberanía nacional sobre los confines de la Patagonia y las zonas limítrofes con Chile, Paraguay y Bolivia, en los actuales territorios de Misiones, Chaco, Formosa y Neuquén.
Roca utilizó los únicos recursos básicos con los que se contaba, en esa época, para impulsar la producción, incorporando capitales y mano de obra europea y los más modernos adelantos tecnológicos bajo el amparo de las leyes y el honor nacional. Para tener una idea de la magnitud de esos aportes, debe decirse que el 40 por ciento de las inversiones del Reino Unido en el exterior fueron destinadas a nuestro país, y que se radicaron medio millón de inmigrantes.
En 1878 importábamos trigo y harina. En 1880 logramos auto­abastecernos. Y en 1886, las 100 colonias agrícolas fundadas en Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba ya pro­ducían granos para exportar. En Cuyo, las bodegas nativas produ­jeron más vino que las de España y Francia sumadas.
En la llanura, escenario de malones y depredaciones que destruyeron familias de colonos y poblaciones levantadas junto a los viejos fortines, se fundó la pampa gringa. James Scobie, el historiador norteamericano que consagró parte de su vida al estudio de esa época tituló uno de sus más ­célebres libros Revolución de las pampas para poner de relieve las hondas transformaciones y el progreso que convirtieron al país, en solo dos décadas, en una potencia mundial.
Educación, salud y cultura
La unificación del sistema monetario, el crédito bancario dirigido a la producción rural, las leyes que garantizaron la libertad de cultos, la enseñanza primaria obligatoria, laica, gratuita y la divulgación de ciencias aplicadas en las universidades, entre otras medidas adoptadas por el gobierno de Roca, permitieron que Argentina se convirtiera en un “crisol de razas”.
El Estado tomó a su cargo de la edición de las obras de Sarmiento, de Alberdi, de Mitre, de Vicente López y de los científicos europeos que investigaron la geología, la geografía, la botánica, y la zoología y se sancionaron las leyes de procedimientos penales y civiles en reemplazo de los códigos heredados de 
la colonia.
En la ciudad portuaria, ahora sede de las autoridades nacionales, se realizaron obras de salubridad, se abrieron nuevas calles y avenidas, se modernizaron plazas y paseos, se inició la construcción del nuevo puerto y se habilitó el Hospital de Clínicas, el primero y más avanzado de América del Sur. La vieja ciudad virreinal dio paso a una metrópoli pujante, que contaba con servicios desconocidos aun para muchas ciudades europeas. Al cabo de dos décadas Buenos Aires fue bautizada como “la París del Plata”.
Y se acometió la proeza de edi­ficar una nueva ciudad diseñada por urbanistas europeos, para sede de las autoridades bonaerenses, la ciudad de La Plata, orgullo de los argentinos.
El legado
Con excepción de los profesionales contratados por el actual gobierno para falsear y desfigurar nuestra historia, todos los investigadores objetivos de nuestra historia coinciden en que Roca fue el presidente que necesitaba el país en su etapa fundacional.
Recibió una nación en ciernes y dejó una nación verdadera. Con imperfecciones y errores, como toda obra humana. Pero con cimientos firmes. No impuso su autoridad a los golpes ni se rodeó de genuflexos ni de adulones.
Al concluir su mandato, el 12 de octubre de 1886, no necesitó hablar durante horas, ni recibir aplausos forzados para hacer su balance. Dijo serena y sencillamente: “Concluyo mi gobierno sin haber tenido que informar de guerras civiles, de intervenciones sangrientas, de levantamientos de caudillos, de empréstitos gastados en contener desórdenes y sofocar rebeliones, de depredaciones de indios, de partidos armados contra la autoridad de la Nación, sin haber decretado, un solo día, el estado de sitio, ni condenado a un solo ciudadano a la proscripción pública”.
Roca nació en San Miguel de Tucumán en 1843 y murió en Buenos Aires el 19 de octubre de 1914.
Fuente: La Voz del Interior

Zaffaroni

Mail recibido en junio de 2015:

Difunden el contenido de un libro de Eugenio Raúl Zaffaroni publicado durante la dictadura

Derecho penal militar, de 1980, fue coescrito por el ex juez de la Corte Suprema.
"(...) surge la posibilidad de que la autoridad militar asuma el gobierno o el mando de una parte del territorio". En 1980, la editorial Ariel de Buenos Aires publicó el libro Derecho penal militar-Lineamientos de la parte general, coescrito por Eugenio Raúl Zaffaroni y Ricardo Juan Cavallero, un libro que explica, entre otras cosas, cuándo "hacen su aparición en el derecho penal militar (...) la legislación por bandos y la llamada pena de muerte" y por qué que se conozca la homosexualidad "afecta la imagen pública de las fuerzas armadas y la confianza que ellas deben gozar por parte de los habitantes de la Nación".
El sitio plazademayo.com reveló hoy párrafos completos y fotos del libro de Zaffaroni y Cavallero, un libro difícil de hallar en librerías y bibliotecas y cuya existencia había revelado Rodolfo Terragno en el año 2013.
En la biografía oficial de Zaffaroni, publicada en el sitio Infojus, del Ministerio de Justicia, se detalla que en 1973 "ya era" Procurador General de Justicia en San Luis y que en 1975 "volvió a la Capital Federal para hacerse cargo" de un juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal. "Un año después se convirtió en Juez Nacional en lo Criminal de Sentencia, en el mismo distrito. Allí estuvo hasta 1984 cuando empezó a actuar como magistrado en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal", resume, sobre los años de la dictadura.
Zaffaroni, reconocido jurista, con una extensa trayectoria académica y profesional, autor de obras publicadas en diversos idiomas por su avanzada doctrina en materia de derecho penal, juez de la Corte Suprema de Justicia durante 11 años, es el candidato de la Argentina a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el órgano judicial de la Organización de Estados Americanos (OEA) que determina si un Estado tiene responsabilidad internacional en casos de denuncias de violación de derechos humanos.
A continuación, los párrafos del libro publicados en plazademayo.com.

"Los bandos para el supuesto de conmoción interior, fuera de la guerra, también requieren una necesidad terribilísima, que debe estar dada por la circunstancia de que la conmoción interior alcance un grado tal que la autoridad del lugar no pueda evitar estragos, es decir, que la alteración del orden sea de tal naturaleza que el peligro de afectación masiva y grave de bienes jurídicos tales como la vida, la propiedad, etc., sea inminente e inevitable por la autoridad local. De allísurge la posibilidad de que la autoridad militar asuma el gobierno o el mando de una parte del territorio".
"No obstante, hay circunstancias especiales, dentro y fuera de la guerra , en las que no hay sólo una necesidad terrible, sino que se presenta una necesidad terribilísima. Se trata de situaciones en las que existe un peligro actual de absoluta inminencia o un mal gravísimo que ya se está produciendo y que es necesario evitar o detener. Es en estas circunstancias de necesidad terribilísima cuando hacen su aparición en el derecho penal militar dos medidas que aparentemente arrasan con las disposiciones constitucionales: la legislación por bandos y la llamada pena de muerte".
"En nuestro derecho vigente, bandos militares son aquellas órdenes o mandatos que configuran leyes en sentido material y que con las solemnidades del caso dictan determinadas autoridades en tiempo de guerra o caso de conmoción interior, ya sea para sancionar como delitos hechos atentatorios a la seguridad de las tropas y materiales o para proveer el mejor éxito de las operaciones, establecer la policía de dichas zonas, o asegurar el orden público y evitar el saqueo, violación, incendio y otros estragos".
"La muerte prevista en el art. 759, CJM, no es pena, en principio porque la muerte jamás puede serlo, pero, además, por otras razones que no son fundamentales. Ante todo, se hace necesario que el militar huya o haga demostración de pánico, lo que puede generar un desbande o imitación, de modo que la muerte se autoriza para evitar ese efecto inmediato y desastroso. Tan cierto es esto que el CJM no requiere que le dé muerte un superior, sino que puede darse el caso de que sea el inferior quien dé muerte al superior en esa circunstancia. De otro modo, por el mero gusto de afirmar gratuitamente la disciplina, no se explica que pueda darse muerte a un militar y menos que el inferior pueda dar muerte al superior, lo que sólo puede tener explicación lógica sobre la base de la necesidad de evitar el fracaso de una operación frente al enemigo, el que puede resultar del pánico generalizado en el personal y para el cual cualquier actitud individual puede servir de detonante".
"Si pensamos por un momento en que la homosexualidad entre adultos no puede ser punida como delito en la vida civil, porque esa punición violaría el art. 19 constitucional, no por ello debemos concluir en que la homosexualidad militar es inconstitucional, tal como la prevé el art. 765, CJM, porque en la vida civil no hay ningún bien jurídico que resulte afectado por esa conducta realizada en privado, pero en el orden militar la posibilidad de trascendencia del conocimiento de esa conducta afecta la imagen pública de las fuerzas armadas y la confianza que ellas deben gozar por parte de los habitantes de la Nación, cuyo crédito frente a ellos es indispensable para que ante la necesidad tremenda cuenten con la participación y apoyo de la población".
Foto: www.plazademayo.com

TERRAGNO

El dirigente radical Rodolfo Terragno , quien ocupó una banca en el Senado de la Nación de 2001 a 2007, había rechazado en 2003 la designación de Zaffaroni en la Corte Suprema. Durante su exposición en la Cámara alta, recordó hoy en diálogo con radio Mitre, había mencionado el libro Derecho penal militar.
"En el sitio de la Asociación Madres de Plaza de Mayo había un proyecto contra la impunidad y como parte de ese proyecto [había] una denuncia de las Madres a los jueces que juraron por los objetivos básicos del Proceso de Reorganización Nacional en 1976 y 1980. Era una denuncia criminal contra 437 jueces a quienes se los identificaba como represores del poder judicial. En esa lista, en orden alfabético, figuraba en el puesto 435 Zaffaroni, Eugenio Raúl", explicó Terragno.
"Yo decía: cómo puede ser custodio de la Constitución quien ha avalado una violación tan grosera de la Constitución", sostuvo. "Le pregunté al doctor Zaffaroni y me contestó: «Juré por el Proceso de Reorganización Nacional, juré por el estatuto de Onganía, juré por la Constitución reformada por Lanusse en 1973, juré por la Constitución Nacional de 1853 y juré por la Constitución reformada de 1994». Esa fue su respuesta", contó.

Ética

"Confrontar con la ética islámica"

Mail recibido en octubre de 2012:

Breve diálogo entre el teólogo brasileño Leonardo Boff y el Dalai Lama 
 Leonardo Boff:  
En el intervalo de una mesa redonda sobre religión y paz entre los pueblos, en la cual ambos (yo y el Dalai Lama) participábamos, yo, maliciosamente, más también con interés teológico, le pregunté en mi inglés defectuoso:
"Santidad, ¿Cúal es la mejor religión?" (Your holiness, what's the best  religion?)
Esperaba que dijera: "El budismo tibetano" o las religiones orientales
mucho más antiguas que el cristianismo..."
El Dalai Lama hizo una pequeña pausa, sonrió, me miró fijamente a los ojos, lo que me desconcertó un poco porque yo sabía la malicia contenida en la pregunta, y afirmó:

"La mejor religión es la que te aproxima más a Dios, al infinito". Es
aquella que te hace mejor." 
 Para salir de la perplejidad delante de tan sabia respuesta, pregunté:
"¿Qué es lo que me hace mejor?"
Él respondió:
"Aquello que te hace más compasivo, más sensible, más desapegado, más amoroso, más humanitario, más responsable, más ético... La religión que consiga hacer eso de ti, es la mejor religión." 

Callé maravillado, y hasta el día de hoy estoy rumiando su respuesta
sabia e irrefutable.

No me interesa, amigo, tu religión o si tienes o no tienes religión.
Lo que realmente me importa es tu conducta delante de tu semejante, de tu familia, de tu trabajo, de tu comunidad, delante del mundo.

Recordemos: "El Universo es el eco de nuestras acciones y nuestros pensamientos".

La ley de acción y reacción no es exclusiva de la Física. Es también de las relaciones humanas. Si yo actúo con el bien, recibiré el bien. Si actúo con el mal, recibiré el mal. Aquello que nuestros abuelos nos dijeron es la más pura verdad: "tendrás siempre el doble de aquello que deseares a los otros".

Ser feliz no es cuestión de destino. Es cuestión de elección.



Mail recibido en diciembre de 2014:

Los empresarios y el futuro del país

http://www.atlas.org.ar/images/autores/16.jpg
Roberto Cachanosky
Economista. Galardonado con el Premio a la Libertad, otorgado por Fundación Atlas para una Sociedad Libre.

Si no estamos dispuestos a frenar el atropello autoritario, entonces no demos más vueltas y digamos la verdad: Argentina no tiene futuro como país
Un día en 2003 estaba tomando algo con unos amigos luego del partido de tenis y uno de ellos, banquero, tuvo la amabilidad de decirme que le había gustado mucho un artículo mío con una crítica que había publicado a propósito de algunas medidas que estaba adoptando el gobierno. Le agradecí y le pregunté porque ellos, por los directivos del banco, no lo decían también. Porque no salían a cuestionar a viva voz lo que se estaba haciendo. La repuesta fue algo que no me sorprendió pero sí me indignó. Me dijo: no, lo que pasa que tenemos que tener cuidado con lo que decimos. No podemos ponernos en contra al gobierno porque tenemos muchos empleados y pondríamos en riesgo su laburo si nos cierran.
Sorprenderme no me sorprendió porque a lo largo de mi vida profesional de economista de más de 30 años he visto al mismo dirigente empresarial aplaudir a Sourrouille, a Cavallo, a Machinea, a Lavagna, a Menem, a De la Rúa, a Kirchner y ahora a CF. Los tipos son aplaudidores profesionales. En realidad no son verdaderos empresarios que buscan el favor del consumidor para ganar plata, solo buscan el privilegio que les puede otorgar el gobierno de turno. Por dar un ejemplo, su negocio no es vender buenas camisas a precios competitivos, sino conseguir que el gobierno les subsidie la producción de camisas y les frene la competencia.
Ya sabemos que la gran mayoría de los empresarios y dirigentes empresariales argentinos no son tipos que se jueguen por las ideas.  Conozco algunos pocos que sí se juegan, pero son contados con los dedos de la mano y los conozco desde hace años. Aunque no lo conozco personalmente, pongo en la lista a Juan José Aranguren, presidente de Shell Argentina porque, en soledad, luchó contra los atropellos del gobierno. Pero luchó cuando era complicado hacerlo. Ahora que la cosa está más complicada para el gobierno, hay mucho jarabe de pico. Hacerse el valiente ahora es fácil, la cuestión era ser valiente en el momento de esplendor k.
Pero volvamos a mi conversación del inicio de esta nota con el banquero. Hay dos temas a considerar. Uno es, ¿por qué los profesionales independientes tenemos que salir a jugarnos en la lucha por las ideas y el empresario no? ¿Acaso nosotros no corremos riesgos también? Personalmente, allá por el 2007. perdí un contrato con una empresa, no voy a decir el rubro, por decir que los precios relativos estaban distorsionados. Se suponía que me habían contratado no para decir lo que creía que iba a pasar, sino para entretener al público tipo Piñón Fijo. No me pagaban para que hiciera un análisis profesional, me pagaban para que le mintiera a la gente. Obviamente preferí seguir mi camino que rifar mi prestigio profesional por un contrato.
También puedo contar como, cuando Clarín estaba en buenas migas con el gobierno, a los que teníamos programas en el canal P&E, primero nos tiraron hacia los canales más altos y luego directamente cerraron el canal. Nos barrieron sin piedad. A propósito, al empresario que me descontinuó el contrato en 2007, poco tiempo atrás el gobierno lo persiguió sin piedad. No es que me alegra que a este falso empresario lo hayan perseguido, pero me da pie a plantear un tema que, a mi juicio, es relevante.
La pregunta es: ¿debe el empresario, las empresas o los accionistas de las empresas meterse en el tema político? No estoy hablando que hagan política partidaria, sino defender ciertos valores. Determinados principios que hacen a la calidad institucional del país.
Aquí tenemos dos opciones. Una es que el falso empresario consiga una renta extraordinaria y luego la gire al exterior. Es decir, se apropie de rentas extraordinarias en un país de baja calidad institucional y luego se lleve la plata a países con elevada calidad institucional. En ese caso, a nivel microeconómico está haciendo un buen negocio personal, pero sabiendo que destruye el país. Puede ser que, una vez destruido el país, el falso empresario se mude a un país con alta calidad institucional y viva de las rentas que obtuvo en el país de baja calidad institucional. Si ese fuera el caso no dejaría de ser un despreciable delincuente que aprovechó el robo legalizado para hacer su fortuna personal. Usó sus relaciones con el gobierno de turno para apropiarse de rentas que jamás hubiese obtenido en condiciones de libre competencia y luego se fugó con las rentas.
Pero tomemos el caso del empresario que en realidad no quiere irse del país pero considera que no debe meterse en temas políticos. ¿Le conviene a la empresa que sus directores se mantengan al margen de los desvíos del poder? En mi opinión no porque las empresas valen, entre otras cosas, por las oportunidades de crecimiento que tienen en un determinado país. Si el país tiene instituciones de buena calidad aumentan las posibilidades de crecer de la empresa y de obtener mayor rentabilidad para sus accionistas, además la empresa tiene más valor de mercado y, por lo tanto, el accionista también gana por ese lado.
Por el contrario, si el país tiene baja calidad institucional, la empresa estará sometida a las arbitrariedades del gobierno de turno, sus utilidades disminuirán o desaparecerán y el valor de la empresa caerá. ¿Qué es lo que hoy se comenta en el mundo económico? Que hay inversores del exterior que están mirando la Argentina porque consideran que una vez que termine el kircherismo el país mejorará y, por lo tanto, hoy las empresas están baratas en el caso que en el 2015 termine este nefasto régimen autoritario. Exactamente lo que acabo de describir en el párrafo anterior. En la medida que los países tengan buena calidad institucional, mejora el valor de las empresas. Puesto de otra manera, para el verdadero empresario es buen negocio luchar por tener calidad institucional. Para el oportunista que se apropia de rentas extraordinarias haciéndose pasar por empresario pero en realidad vive del lobby con el gobierno, es más negocio expoliar a los consumidores y luego girar las  utilidades al exterior que ser un empresario eficiente.
Pero no es cierto que los empresarios verdaderos tengan que mantenerse al margen de los problemas institucionales y políticos de su país. Insisto, no es necesario que hagan política partidaria. Personalmente no hago política partidaria, pero si participo de la vida política del país escribiendo, yendo a programas de TV, atendiendo radios y manteniendo un portal. Lo mismo pueden hacer los empresarios. Participar criticando al gobierno cuando se violan derechos que, incluso, pueden no afectarlos en forma directa e inmediata, pero a la larga también van a ir por ellos. ¿Qué sector productivo no está hoy amenazado por el autoritarismo k? Empezaron por el campo, pero terminaron yendo por todos.
Finalmente, no encuentro ninguna razón por la cual el gran empresario ponga en juego más que un simple profesional al momento de defender las instituciones.
Personalmente estoy cansado de recibir una palmada en la espalda, que me feliciten por decir lo que pienso enfrentando al gobierno, mientras veo como ellos van contando los billetes que acumulan. Ellos hacen la guita y los profesionales independientes la guerra. Lindo negocio.
En síntesis, al momento de defender la democracia republicana, las disciplinas fiscal y monetaria y el respeto por los derechos de propiedad, nadie puede argumentar que a ellos no les toca esa responsabilidad. Grandes empresarios o profesionales independientes  deberían poner en juego todo lo que tienen para defenderse del atropello autoritario y, al menos, dejar un país más racional que el que le tocó vivir a mi generación.
Si no estamos dispuesto a hacer ese esfuerzo, entonces no demos más vueltas y digamos la verdad: Argentina no tiene futuro como país y lo mejor que podemos hacer por nuestros hijos es recomendarles que se vayan y busquen su futuro en otro lugar, porque acá no tenemos coraje para enfrentar a los que destrozan la Argentina.

Jubilaciones

Mail recibido en septiembre de 2012:

VERGONZOSO, SIN PUDOR...
SUS CONCEPTOS AVERGÜENZAN A LOS ARGENTINOS
¡Error! Nombre de archivo no especificado.
 
Cuando un funcionario de cuarta categoría, administrador de un organismo del estado, se atreve a rebelarse al Tribunal Supremo de Justicia de la Nación, es porque ha muerto la República y la Democracia y da lugar a la tiranía
 
Con total desparpajo, el Director de la ANSeS, Sr. Diego Bossio, se atrevió a cuestionar el planteo del Presidente de la Corte Suprema de Justicia Dr. Ricardo Lorenzetti, quién reclamó “acabar con el padecimiento de los Jubilados y terminar con la litigiosidad”.
 
Sus palabras fueron después de consultar con la Presidente” puedo decir que no vamos a pagar el 82% a los jubilados porque pondríamos en grave riesgo institucional el pago de jubilaciones y pensiones de futuros jubilados.
 
Lo que el Sr. Bossio no dice es que lo que se pone en riesgo, si se cumple con la Constitución, es la “Cajita Feliz” de la ANSeS, a la cual siempre se echa mano para felicidad de los politiqueros de la baja política argentina, del clientelismo, de los corruptos y coimeros del momento.
 
Quiero recordarle al Sr. Bossio cuando dice: “los recursos de la ANSES proceden de las actividades económicas de todos los argentinos", que el 58% proviene de los aportes y el 42% proviene de impuestos que alcanzan a toda la población, como el IVA 11%, a los combustibles; y además miente cuando incluye Ganancias, quizás por “error de tipeo”.
 
Lamento decirle que miente descaradamente y a sabiendas, porque Usted no puede ignorar que todo impuesto se crea por Ley, y el IVA determina por ley que el 11% va para jubilaciones y pensiones, al igual que el impuesto al combustible, a los cigarrillos, y otros como el pulso telefónico que nunca fue aportado a la ANSeS y aún todavía lo seguimos pagando.
 
También sería oportuno refrescarle que cuando se rescataron los fondos manejados por las AFJP por Decreto 197/07 se prohibía el uso de esos fondos para otros fines que no fueran para el pago de jubilaciones y pensiones; posteriormente ese Decreto se reglamentó con la Ley 26.425 cuyo Art.8 sostiene exactamente lo mismo.
 
Por lo tanto, lo que usted pretende con sus falsos argumentos es como quien dice “embarrar la cancha” y confundir más al pueblo para encubrir y justificar el “SAQUEO” que se le hace al dinero de los Jubilados.
 
Quisiera sugerirle al Sr. Bossio que, en lugar de andar haciendo declaraciones en los medios, mejor explique a la Corte Suprema sus requerimientos ya que usted podría dar todas las razones que quiera, lo que no podrá ocultar ni explicar es el uso indebido que se hace del dinero de los jubilados, lo que en los códigos procesales se les llama “administración fraudulenta”, tampoco podrá justificar que la Sra. Presidente, al asumir la Primera Magistratura que por el Art.93 de la C.N ante el Congreso de la Nación, juró respetar y hacer respetar la Constitución, acción que en el caso de los Jubilados no se ha cumplido por parte de “EL” y mucho menos por parte de “ELLA” y cuando LA CONSTITUCIÓN no se respeta, gobierna LA TIRANÍA.
 
Rubén Gioannini
DNI 8.706.223
Presidente de la Mesa Nacional de Jubilados, Pensionados y Retirados de la República Argentina (adherida a las 62 Organizaciones)

Justicia

Falencia en la igualdad de oportunidades y derechos constitucionales



MANIFIESTO

SOLICITAMOS JUSTICIA PARA
LOS JUICIOS DE LESA HUMANIDAD


Buenos Aires, 9 de julio de 2016.

Y la que los músicos llaman armonía en el canto,
es lo que en la ciudad se llama concordia,
vínculo de bienestar seguro y óptimo para toda república,
pues ésta no puede subsistir sin la justicia.
 [.] es muy cierto que [.]
no puede gobernarse una república sin la justicia.
Cicerón, República, II, 42 y 44

Quienes firmamos esta declaración hemos dedicado nuestras vidas a la enseñanza y la práctica del derecho y, por ende, al servicio de su fin o ideal: la justicia.

La justicia entre nosotros ha sufrido ataques y daños de considerable envergadura durante los últimos años, lo que ha generado amenazas muy graves para el bien común y la salud de la República.

Creemos que, gran parte del universo jurídico de la Argentina, con la sola exclusión de individuos fuertemente ideologizados, ha tomado conciencia del grave estado de situación que afecta a los detenidos acusados de delitos de lesa humanidad que viola elementales nociones de justicia y sus derechos humanos.

Así, se constata que, bajo el pretexto de la comisión de delitos de lesa humanidad, se violó el principio de legalidad, se reabrieron


procesos que habían adquirido categoría de cosa juzgada y a los supuestos responsables de esos delitos se los ha privado de su derecho a un debido proceso, se les ha negado el beneficio de la detención domiciliaria y se los ha excluido de una asistencia médica elemental.

Son los únicos a quienes se mantiene en prisión provisional, sin condena, luego de dos, tres, diez y más años. Son los únicos a los cuales se les niega la aplicación de la ley penal más benigna para el cómputo de sus penas. Son los únicos a los cuales se les niega el instituto de la prescripción. Son los únicos a quienes no se les conceden la excarcelación, la libertad condicional o las salidas transitorias de las que gozan legalmente todos los presos, no importa el crimen por el que hayan sido acusados o condenados.

De resultas de este estado de cosas, hasta el momento 1.435 personas han sido privadas de su libertad y, de éstas, 248 llevan más de tres años de prisión preventiva y 360 han muerto en cautiverio. Todo ello en abierta violación a tratados internacionales que tienen jerarquía constitucional, como la Convención Americana de Derechos Humanos, entre otros.

No menos censurable es el contexto y forma en que se han desarrollado estos juicios, ofreciendo en muchos casos un espectáculo indigno, absolutamente impropio de lo que debe esperarse de un tribunal, llegándose incluso a trasladar a los tribunales a personas en camilla o visible situación de incapacidad.

Asimismo, a los parientes de las víctimas del terrorismo que tuvo lugar antes de 1976 no se les ha reconocido reparación alguna, ni siquiera el derecho a la verdad. Una jurisprudencia amaneada ha considerado que los graves hechos que se llevaron la vida de sus parientes no constituyen delitos de lesa humanidad por no haber existido intervención del Estado en su comisión. Ello pese a que el Estatuto de Roma, que creó la Corte Penal Internacional y tipificó la figura de lesa humanidad, vigente en la Argentina a partir de julio de 2002, considera expresamente, tanto a los delitos cometidos por agentes del Estado cuanto a los perpetrados por bandas armadas, dentro de la misma categoría de lesa humanidad y, por ende, sujetos a idéntico régimen de imprescriptibilidad, entre otras características diferenciadoras de los delitos comunes.



En la última década se ha hecho una seria discriminación en detrimento de los hombres que llevaron a cabo la represión contra el terrorismo, quienes, aunque incurrieron en excesos y extralimitaciones inadmisibles, recibieron en todos los casos penas gravísimas. Mientras que a los responsables directos o indirectos del terrorismo se los ha colmado de honores; y en muchos casos se los ha premiado con cargos públicos e indemnizaciones. Esta asimetría hiere la conciencia y reclama urgente reparación. De lo contrario lejos de hacerse justicia se habrá incurrido en una grave arbitrariedad.

No podemos aceptar que cumplido el Bicentenario de nuestra in- dependencia, persista esta situación que continuará creando grietas en la sociedad, y que además, puede acarrearle a la Argentina responsabilidad internacional por la grosera violación de convenios internacionales. Esto debe terminar. El nuevo gobierno, la nueva dirigencia política, despojada de la ideología y de la instrumentalización política del odio y la venganza que caracterizaron a los años precedentes, constituyen una esperanza y es indispensable que restauren la concordia y la plena vigencia de los principios y contenidos del orden jurídico.

Juan Ramón Aguirre Lanari - Julio E. Altamira Gigena - Jaime Anaya - Gregorio Badeni - Alberto Bianchi -  Juan Carlos Cassagne - Iván José María Cullen -Siro M.A. De Martini - Daniel Funes de Rioja - Guillermo Ledesma - Roberto Luqui - Daniel Sabsay - Alfonso Santiago - Jorge Vanossi



Mail recibido en octubre de 2015:

Carta de lectores. Fui a ver que se ve en los Juicios de Lesa Humanidad , pero me encontré con ...

publicado a la‎(s)‎ 18 mar. 2014 20:03 por Julio Mendoza
Mendoza, 18 de marzo de 2014.
Al los Sres. Directores
de todos los medios de comunicación que deseen publicar esta carta:
En el día de la fecha, concurrí (por simple curiosidad) a presenciar el juicio que se lleva a cabo en la provincia de Mendoza.
Sin duda me movió la curiosidad de las banderas colocadas y se me ocurrió que con la edad que tengo (29) debía saber de que se trataba, ya que siempre he escuchado con mucho asombro las barbaridades que dicen que se cometieron.
Con gran sorpresa presencié “las barbaridades” que COMETEN HOY en nombre de los DERECHOS HUMANOS, vi a todos esos hombre ya muy ancianos, desgatados por la edad y por el peso de las acusaciones que mis oídos no podían creer.
Pero no VI NI ESCUCHÉ UNA SOLA PALABRA en defensa de todos ellos, porque – aunque sin experiencia y sin saber de que se trata- advertí rápidamente que lo que se busca es DEFENESTRARLOS al precio que sea.
En las puertas de acceso a un salón habían pancartas, algunas pedían justicia por personas desaparecidas que estaban en fotos, otros pedían “justicia y legalidad”, otra le decia a los jueces que respetaran la Constitución Nacional y otra que textualmente transcribo: LUIS LABRAÑA: NOS INVENTAMOS LOS 30.000 DESAPARECIDOS PARA OBTENER SUBSIDIOS DE HOLANDA y unos link para consultar la veracidad de los mismos. (al final haré un comentario al respecto).
Con gran asombro, al comenzar la audiencia, se levantó un abogado, que luego preguntando me dijeron que es el Dr. Que defiende los DDHH (¿?), quién en un tono muy “amenazador”advirtió a LOS JUECES QUE ESE CARTEL ERA INDIGNANTE Y QUE ORDENARA QUE LO RETIRARAN… y saben que: LOS JUECES OBEDECIERON y mandaron a los gendarmes o policías -no conozco bien el tema- a sacar la bandera.
Entonces me puse a reflexionar: cómo es esto? De que DDHH hablan todos estos señores de saco y corbata, con sueldos altísimos, pagados por TODOS NOSOTROS, si se colocan en forma ARBITRARIA y sin ningún tipo de vergüenza de UN SOLO LADO?
No debieron esos señores ordenar que se retiraran TODAS LAS BANDERAS? NO DEBIERON “NO OPINAR”, era en la calle, y si según dicen, esa frase es de un ex montonero, porque tanta indignación? Será entonces que lo que reclama tanta gente, familias de imputados es verdad?
Será que nos vendieron y “me vendieron” un buzón y lo compramos sin hacer preguntas?
Que pasó con nuestro art. 16 de la C.N. que dice “que todos somos iguales ante la ley”?
El señor que presidía la audiencia ordenó retirar la bandera… luego vi entrar a una señora con un pañuelo que decía “genocidas”, a mi entender también era indignante y agraviante y este señor saben que dijo: NADA!
SOCIEDAD: Alguien me puede decir de que se trata todo esto?Nunca había asistido a tamaña guerra sucia, solo había escuchado a mis padres a veces decir que todo era mentira… pero yo formé mi propia opinión, pero hoy…hoy me di cuenta que mis padres tenían razón.
No conforme con lo visto y oído, llegue a casa y busque enGOOGLE tal como decía aquella bandera la frase dicha por ese señor LABRAÑA, y la vi! Y LO ESCUCHE!. Casi muero de la rabia!! ESTAN JUZGANDO GENTE INOCENTE, ESTAN HACIENDO DE ESTO UN COMERCIO!
Pero no me quedé conforme y fui investigando más, entré a la página de las “madres de plaza de mayo”, leí sus cosas, su lucha, y leí una frase que me retumba en la cabeza: “la sangre de nuestro hijos no será negociada, y hoy me di cuenta QUE MINTIERON, ESTAN NEGOCIANDO LA SANGRE DE TODOS,ahora la pregunta es: están negociando porque no hay desaparecidos? y viven en el extranjero como este señor Labraña, y otro que encontré que su nombre es Leis?
Es así como aun a estas horas estoy sentada escribiendo esta carta a los medios, y sigo buscando e investigando, porque voy a sumarme a una lucha: la de la verdad, ver a esos ancianos ahí sentados me parece UNA VENGANZA, eso no es la justicia que yo creía, que peligro representan estas personas para la sociedad? Sin embargo miren el peligro que representa un asesino de 15 años para la sociedad y que no se lo puede condenar. Creo que esas preguntas son las que merecen respuestas con HUMILDAD Y VERDAD.
En cuanto a esa frase de aquella bandera, sigo leyendo más cosas y me encuentro con una nota que habla del negociado de los DDHH: …
En este momento hay alrededor de 865 militares, policías y civiles en proceso por delitos de lesa humanidad, dice Eduardo Luis Duhalde que faltan otros 1050. Si multiplicamos los ya detenidos (865) por -un promedio por cabeza- de cincuenta millones de dólares (suma bastante conservadora), superan los U$S 43.250.000.000 CUARENTA Y TRES MIL DOSCIENCUENTA MILLONES DE DOLARES.”
MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA, nunca una frase me dio tanto asco!!!!!
Firma una ciudadana de 29 años de edad que ha aportado la identidad a los medios y solicita sea reservada por miedo!!!




Mail recibido en diciembre de 2014:

 
 Luis Labraña, ex montonero :"Inventamos 30.000 desaparecidos para obtenersubsidios de Holanda" 
Es interesante leer otra campana y sacar las conclusiones propias. Esto no es "relato", es vivencia personal de un protagonista del otro bando que no cree en las mentiras vigentes.

El ex guerrillero Luis Labraña dijo en el programa "El Espejo" del viernes 18 de octubre: "Inventamos 30.000 desaparecidos para obtener subsidios de Holanda, Inglaterra,Francia,Italia ,España , y otros países.

Luis Labraña, Lic. en Lingüística, ex FAP, ex montonero, habló sin pelos en la lengua de su rol en las organizaciones subversivas y lo que querían por medio del combate. Un tipo que está de vuelta y aboga por la libertad de los militares presos, para parar las venganzas y buscar concordia en Argentina. Alguien que muchos jóvenes desinformados deberían escuchar.
Reproducción de parte de lo que dijo Luis Labraña:

No hay dudas de que fue una guerra... Preparamos un ejército para tomar el Estado...

Nos equivocamos. Primero, éramos muy jóvenes e ignorantes para discernir lo correcto o incorrecto... Cuando llegué exiliado a Holanda me dí cuenta que estaba equivocado. Se podrían haber salvado muchas vidas...

Los militares y nosotros matamos, ambos por la Patria... Ellos mataban porque eran parte del aparato del Estado y tenían que defenderlo...

Hoy no tenemos FF.AA. No tenemos servicio militar obligatorio....

Doy clases en un Centro Cultural de la Ciudad de Buenos Aires y veo como con el relato está destruyendo a la escuela...


La mayoría de los cuadros del PRT, FAP, FAR, Montoneros, éramos de las clases medias, que provinieron de la inmigración.Todos los anarquistas, socialistas, nihilistas, que vinieron de Europa fueron conformando un nuevo tipo de ideología que estuvo latente y aún subyace.

Esas ideologías golpeaban constantemente al peronismo.Porque no hay que olvidarse que el peronismo fue para Argentina y América Latina el dique de contención del comunismo internacional.

Era cristiano, occidental, europeo, pese al gran contenido de clase obrera criolla que venía del interior. Era el enemigo de todos, tanto de Occidente como del comunismo. Porque Argentina era un país apetecible.

Seguimos siendo un territorio de reserva para las grandes potencias.El peronismo era un monstruo invertebrado, pero en algún momento iba a poder caminar. ¿Cómo se destruye al peronismo? Le pegaron de todos lados. Golpes, fusilamientos, persecución, el líder 18 años en el exilio. No había con qué pegarle. Se paraba como un boxeador.

Pero hubo algo clave, la muerte de Aramburu.

Cuando se lo mata a Aramburu, se rompe la muralla del peronismo. Aramburu fue el caballo de Troya para el peronismo.

Se rompe la muralla y el peronismo fue invadido por todo tipo de ideologías de izquierda, que eran más invertebradas que el peronismo, porque eran estúpidas, porque eran inocentes, manejadas por la maldad.

Eso logra desmembrar al Movimiento Peronista. Y ahí surgen las organizaciones armadas.

Porque el objetivo de la destrucción del peronismo -que en ese momento era un eje ideológico- era la destrucción sistemática de todo el aparato del Estado, empezando por las FF.AA. Y se logró.

Se mató a un sector de la inteligencia, con el que por estupidez entramos en contradicción, en lugar de estar aliados y se destruyó a otro sector, de las FF.AA....Entonces logramos una Argentina desbaratada, destruida. Los hombres que pelearon contra nosotros son tabú. Están presos, son presos políticos, están presos como delincuentes.
Los que peleamos del otro lado la mayoría estamos muertos. Otros están desarticulados. Otros son corruptos y están trabajando con el gobierno y apoyando el relato...La Argentina está en este momento en el llano. Estamos en el llano. No tenemos nada...

La Nación sufrió un proceso como el de un virus, como una gripe. No podemos parar esto. Tenemos que esperar la descomposición. No sé qué vamos a ser en el futuro. No sé si vamos a ser una Nación unificada o varias naciones. No sé que nos depara. No sé qué va a pasar con la Patagonia, no tenemos defensa. No sé qué va a pasar con el Norte, donde están los pozos de petróleo y de gas, donde están las guerrillas armadas de Milagro Sala, que entró con gendarmes bolivianos a atacar un puesto...

Van a entrar en una contradicción los países extranjeros que quieren que Argentina sea un país agro exportador. Porque tienen que saber que se va a capitalizar la Argentina. Que va a surgir una nueva inteligencia. Porque uno de los problemas que tenemos ahora es que la inteligencia está dispersa. Cómo agrupamos la inteligencia es otro de los problemas que tenemos... para ponerla al servicio... porque la Argentina se va a capitalizar con la agro exportación y se va a reindustrializar.
El problema de los presos políticos, los presos militares, es muy complicado.
Ambos bandos sabemos que no hay olvido ni perdón. Pero es personal esoNo podemos delegarlo a la sociedad. O sea, si a vos te mataron un compañero, o te mataron a un hermano, ¿no vas a tener odio? Por más que te sientes a la mesa conmigo, el odio va a estar. Yo no te puedo pedir que me perdones. No me podés pedir a mí que yo te perdone a vos. Ni que olvidemos, ¿cómo olvidar a tus seres queridos?

Entonces, ¿qué quiere decir? ¿Que nos tenemos que seguir peleando? No, tenemos que trabajar sobre lo que llamamos la concordia, trabajar con el corazón. No importa lo que nos pasó a nosotros. Ya está. Sucedió.

Hay otras generaciones que vienen. Tus hijos, tus nietos, mis nietos. ¿Qué hacemos con ellos? ¿Cómo lo superamos nosotros? Porque la hombría, la valentía, la grandeza, está en que superemos lo que hicimos, con el odio, el rencor que tenemos adentro. Hay que seguir hacia adelante. Hacer cosas juntos, por el país que tenemos que construir. Cosas pequeñas. Pintemos la escuela de nuestros hijos. Ayudemos al vecino que está enfermo...

Un punto que está pendiente es la liberación de los presos políticos. Es fundamental, porque eso no es justicia, es venganza. Es venganza siniestra, porque se cancelan todos los derechos humanos... Es parte de la destrucción de las FF.AA.... ¿Cuántos millones se juegan allí? Se vive de esto. Yo creo que les conviene tener a los presos lo mejor posible, para que duren más años...

Yo no conozco una guerra que sea pacífica... Vayamos a Guantánamo, a la Unión Soviética, a China, Cuba… Arreglemos cosas... El proceso de guerra ya terminó ¿Porqué hay gente presa? ¿Por lo que se hizo en la guerra?

No fue un genocidio. No mataron 30.000 personas.Acá 
los muertos no sé si llegan a 10.000.
El número de 30.000 personas lo pusimos nosotros en Holanda, para lograr el subsidio para las Madres de Plaza de Mayo. Porque nos asesoraban que era muy poco, cuando ellas trajeron 3.800 personas. Yo tengo el original de esa época, una carpeta que trajeron a Holanda con 3.800 personas supuestamente desaparecidas o muertas y después fue elevado a 30.000.
Todo eso se sigue mintiendo, mintiendo. Cuando las madres se dividieron eso se ocultó, porque si no mermaban los subsidios del estado a esa ONG, que además le daba una partecita a Madres de Plaza de Mayo, porque era también un negocio de la ONG. También en eso hicieron negocios los europeos. La ONGcobraba una cantidad de dinero y el 15% era para las madres...
No se va a desmantelar esto, porque al relato va a ser muy difícil sacarlo. Va a quedar como un mito, muy difícil de sacar, porque ya enraizó en los pequeñitos, en los chicos
. Pero sí creo que se va a poder sacar a los presos políticos. De eso estoy casi seguro. Porque no lo van a soportar mucho, porque este gobierno va a caer, porque el Estado se está desmembrando...

Yo soy peronista.... Recién pude votar la primera vez a Perón-Isabel, porque no había podido votar nunca en mi vida. Y voté a Menem cuando vine, dos veces. Y después no seguí votando a candidatos peronistas, porque no quería saber nada con ellos…

Soy más afín al Pro que al Frente para la Victoria... Estánen descomposición, en retirada. No es fácil, porque no hay una fuerza opositora real, un desprendimiento del oficialismo que quizás tome otro carril, porque saben que se hunde, porque quieren romper con el personalismo, porque también quieren su lugar.

No sé con que se van a encontrar, porque no se tienen que olvidar que se van a encontrar con un país destruido... No voy a negar que Massa es peronista, que Scioli es peronista. Pero, ¿es el peronismo que queremos? ¿Existe el peronismo de Perón?... ¿Es el peronismo el recuerdo de esa Nación que quisimos, pero no existió?

André Malraux dijo que Buenos Aires era la capital de un imperio que nunca existió. ¿No sería el peronismo un sueño que nunca alcanzamos?...

Desde el punto de vista ético el gobierno de Cristina Kirchner está destruido... Desde el punto de vista económico podría patalear un poco todavía. Desde el punto de vista estructural creo que están bastantes enteros. Manejan muchísimos resortes de poder, pero se oxidan, se les están cayendo los botones.

Que se le caiga el avión a un gobernador que es uno de los principales puntales del gobierno indica que algo está fallando. Que Aerolíneas Argentinas tenga pérdidas, o que tenga demoras con los vuelos, algo está fallando. Que no seamos recibidos bien en el exterior: estamos fallando...

No cobré un peso. No cobré ninguna indemnización, no cobré un peso... Nosotros éramos verdaderos. Yo trabajaba y mi sueldo lo compartía con la gente que no tenía. Yo me alimentaba con arroz, con atún, que en esa época era barato, con tomate, que en aquella época era barato, con fideos y no tomábamos alcohol...

Cuando yo veo estos pibes que levantan, supuestamente, esas banderas raídas y andan con los móviles, con un Audi, y patotean a una empleada, a una trabajadora, como fue el caso el otro día de Cabandié, no puedo menos que indignarme. Me alegra cuando otro nieto contesta: tenemos que honrar la memoria de los nuestros…