"Según
el crecimiento demográfico, dentro de pocos años, la mayoría de los niños
argentinos serán pobres"
El Dr. Juan Carlos Parodi, reconocido
médico cirujano, expuso en un ciclo de conferencias del Rotary Club de Buenos
Aires sobre "Pobreza: proyección de la calidad del crecimiento
demográfico".
Sábado 24 de febrero
de 2018
A
continuación, la palabra del prestigioso cirujano en su conferencia:
"Soy
cirujano pero hoy quiero hablar de algo que nada tiene que ver con la cirugía.
Me comprometí con algo y lo sentí como propio y quiero compartirlo con ustedes
porque creo que es un problema real, de humanidad, una falta de respeto por los
derechos de los niños, sobre todo porque hice la proyección en el futuro de las
tendencias actuales, y lo hice en la Universidad de Michigan donde yo
pertenezco a la cátedra de investigación.
Hicimos una proyección del crecimiento demográfico argentino y la posible
calidad de gente que vamos a tener en el futuro.
No vamos a hablar de lo que es la pobreza, la información la recogí de diversos
organismos nacionales e internacionales, leí mucho las mejores fuentes, sobre
todo el efecto de varios factores sobre la capacidad cognitiva de los pobres. Y
lo más importante hice un trabajo en terreno que quiero compartir.
Hoy sabemos que aproximadamente el 30% de los argentinos son pobres, pero el
50% de los niños menores de 14 años son pobres, los asentamientos del 73,9% de
ellos lo son. ¿Qué significa esta cifra? Aunque ustedes no sean matemáticos,
pueden ver fácilmente que si el 30% son pobres y el 50% los niños quiere decir
que el crecimiento demográfico es una cosa que no es regular y que el
crecimiento se hace a expensas de los pobres.
Roberto Cachanosky (economista) en una charla mostró unas diapositivas y se
refería a qué pasó con las pensiones a madres con más de 7 hijos a través del
tiempo y demostró una cosa realmente calamitosa: que cuantos más planes, había
más hijos y más pobres.
Las familias pobres tienen un promedio de 4,3 hijos por pareja y los no pobres,
2 por pareja. Si ustedes hacen una simple progresión geométrica con estos
números, en 3 generaciones los pobres generan 79,5 personas, casi 80, y los no
pobres 16. Es decir que el crecimiento de los pobres es 5 veces más que los no
pobres. Una generación en los asentamientos recuerden que es solamente de 16
años, es decir que 3 generaciones es poco tiempo. Los invito a que hagan la
progresión de ésto con los datos que les voy a dar.
En la década del 90 tuve la ocasión de trabajar en Londres y allí me decían que
estaban muy preocupados por lo que estaba ocurriendo con el crecimiento
demográfico de las familias musulmanas. De ninguna manera abrían juicio sobre
lo bueno o malo de la religión, son muy abiertos en ese sentido, pero dijeron
"no es nuestra cultura". Y en poco tiempo, en la elección de Londres
en 2016, directa y no indirecta, salió el primer musulmán major de Londres.
Alrededor de Londres, todas las comunas en estos momentos están en manos en
musulmanes.
¿Qué pasa con ésto? Que los colegios elementales disminuyen y las madrasas
aumentan. Y vean lo que pasa con un país con la cultura como la inglesa, donde
en las madrasas se enseña el Corán.
Esta es la proyección de lo que pasaba en los 90 y quiero decirles qué nos va a
pasar a nosotros si no hacemos algo.
Con la asignación de planes en el tercer mes de gestación, el embarazo
adolescente se incrementó significativamente. En algunos hospitales se
quintuplicó la atención. Y cuando tienen la subvención, al año siguiente tienen
otro embarazo para tener otra subvención. No se les puede echar en cara nada
porque necesitan plata y no la tienen, y ahí está el problema.
Hay un libro que dice que no hay hijo que tenga menos posibilidades que aquel
de madre adolescente con escasa educación. El 50% de esos niños serán
delincuentes.
Yo fui a visitar la villa y realmente me sentí muy mal. Fui a La Cava, llevé
psicólogos, sociólogos, expertos en nutrición. Empecé a hablar con los chicos
de allí y les ví los dientes marrones; eran dientes marrones en pleno San
Isidro, y eso porque no tenían calcio.
El coeficiente intelectual de esos chicos era realmente bajísimo y yo pensé:
este chico no pidió venir acá, no tiene los mismos derechos que mi nieto, nadie
lo defiende y es realmente una aberración que pase ésto. Lo hablé con el
intendente Posse y le dije que ésto no podía durar un día más.
¿Qué pasa con los pobres? Los pobres generan más pobres. ¿Por qué el hijo de
pobre será pobre? El coeficiente intelectual es menor. No es solamente la
deficiente alimentación, desde el embarazo. La plasticidad del cerebro se
produce durante los primeros 5 años y hay un segundo período durante la
pre-adolescencia muy corto. Además estos chicos, la mayoría no deseados ni
esperados, no tienen estímulos, tienen agresión física más del 50%, problemas
auditivos, presencia de pandillas en el barrio, falta de afecto y uso del paco.
El problema es que este défict cognitivo, aunque lo recontra alimenten, es
irreversible. Estos chicos que son el 50% en la Argentina hoy, van a ser
nuestro futuro.
Hablemos de educación. Yo comprobé que en las villas, la mayoría de los
maestros no tiene título. Fui a hablar con los gremialistas y me dijeron que es
así, que los que tienen título no van a las villas, entonces tenemos que
convocar a los que abandonaron el estudio y no tienen el título.
Es decir, en los lugares donde más educación necesitamos, tenemos a los peores
maestros, esto pasa hoy en la Argentina.
¿Quién defiende a los niños pobres? Nadie. Ellos no pidieron venir a este
planeta, tuvieron la desgracia de nacer en un lugar carenciado, muchos
recibieron castigos, su alimentación fue insuficiente, no tuvieron estimulación
de afecto, muchos fueron abusados. Es decir que su destino estaba sellado: ser
perdedores, desocupados, resentidos y muchos de ellos, abrazaron el delito.
Con la proyección del crecimiento demográfico asimétrico, dentro de pocos años,
la mayoría de los niños (futuros adultos de nuestro país) serán pobres, con
capacidad mental disminuída y educación insuficiente.
¿Qué pasó con el delito? Desde el año 86 hasta ahora aumentó 10 veces y va a
seguir aumentando mucho más, porque ese 50% de los niños ya fuma paco y el
efecto en el cerebro es devastador. Nadie está defendiendo a estos chicos. Por
eso soy cirujano y estoy hablando de un tema no quirúrgico. Sobre los hijos no
deseados... la delincuencia se alimenta de ellos. Los peores criminales en
Estados Unidos fueron hijos no deseados. ¿Qué hallazgos anatómicos hay en
ellos? Menor superficie en la corteza, menor volumen de sustancia gris.
Es decir, tenemos que hacer algo y de hecho, yo estoy tratando de hacerlo. Hay
que hacer propuestas concretas. Los cirujanos somos gente de acción porque si
no lo hacemos se nos mueren los pacientes, así que no sólo hacemos propuestas
sino que también peleamos por los pacientes y colaboramos con ellos.
El problema claramente es la falta de educación y de conocimiento y hay que
darle importancia al hecho de traer un nuevo niño al mundo, hay que dignificar
la creación de una nueva vida, darle la importancia que merece el bienestar y
la felicidad de los niños y por eso es fundamental la procreación responsable.
Hay que hacerlo hoy, porque aumentaron los planes y aumentó en forma
exponencial y casi en línea vertical, la cantidad de pobres.
Hoy, en nuestro
país, el 50% de las personas de 14 años o menos son pobres. ¿Qué tenemos que
hacer? Los incentivos económicos deben ser inversos. Las familias con dos o
menos hijos deben tener un incentivo, hay que suprimir los planes para futuras
familias numerosas, hay que suprimir la asignación universal después del
segundo hijo.
¿Qué pasó en
China? Ustedes habrán leído la hambruna que afectaron a millones. Con los
cambios económicos que hicieron, dijeron en la Ciudad, solo un hijo. En el
campo, solo dos hijos. ¿Saben cuál es el índice de pobreza de China hoy? 3%.
Nosotros tenemos 30. La educación y la alimentación es lo que más se necesita,
pero no alcanzan los recursos para alimentarlos a todos. Y no se va poder
cubrir con recursos la alimentación y la educación adecuada para los chicos.
Entonces, ¿le estamos dando igual oportunidades a todos? No, somos injustos. No
hay justicia social y este es el principal pecado nuestro. No le damos
oportunidades a esos chicos. No nos interesa que una mujer ignorante tenga 10
chicos y tampoco nos interesa lo que pasa con ellos después. Hay que convencer
a los padres que no hay vivencia más enriquecedora que ver a sus hijos felices,
con capacidad de progresar y tener éxito. Hay que convencer a todos que la
pobreza es carencia y no virtud. Una cosa es ser austero, no darse lujos
mientras haya carencias y otra cosa es hacer de la pobreza una virtud, cosa que
no lo es, sino es una desgracia.
Por otro
lado, Argentina tiene los mayores recursos naturales per capita del mundo.
Sarmiento terminó con los analfabetos, pero en la economía mundial, predominan
los servicios. Si bien tenemos gente capacitada, no tenemos recursos para
competir. La participación de la cultura en el comercio mundial, en el que
nosotros nos sentimos muy fuertes, es del 3%. Tenemos millones de jubilados
extranjeros sin haber hecho aportes, planes y jubilaciones para todos mientras
que los niños del noroeste se mueren de hambre. Tenemos, por otro lado, la
carga impositiva más alta del mundo. Evidentemente, este camino no promueve el
progreso, sino oprimir a los que más producen.
La
Universidad de La Plata tiene un tercio de alumnos extranjeros que estudian
gratuitamente. Somos buenos, sí, pero la verdad es que no somos ricos. Tenemos
chicos muriendose de hambre en el norte y le estamos regalando estudios a gente
con capacidad de pago y no pagan nada. Y en Buenos Aires, el número es más o
menos similar.
La
Maternidad Sardá tiene el 80% de las camas ocupadas por bolivianos. Se atienden
gratis y vienen en tours. Vayan ustedes a atenderse a Bolivia: no los van a
atender sino pagan, no entran a una escuela sino pagan, y acá se lo regalamos
cuando se nos están muriendo los chicos. Somos tontos y cobardes
Muchos
paraguayos vinieron ilegales, el Gobierno le dio papeles, usurparon tierras en
la Recoleta, robaron materiales de la construcción de las obras que trabajan,
se hicieron edificios de hasta cuatro, cinco pisos, se colgaron de los
servicios y hoy alquilan esos departamentos y viven de rentas. ¿Somos vivos?
No, somos re tontos, aunque la mayoría seamos profesionales.
Tenemos gremialistas corruptos y
mafiosos, la Policía recibió orden de no reprimir cuando hay una multitud que
rompe a palazos las plazas, y cuando actúan, los procesan. ¿Estamos bien?
Nuestro futuro, sino cambiamos, es calamitoso. Nos estamos llenando de
habitantes con escasa capacidad mental, con pobre educación y tendencia al
delito, y eso, es muy serio. En pocos años volverá el populismo, los cubanos,
como lo hicieron los montoneros, darán las órdenes y tenemos otra Venezuela.
Tendremos que emigrar y entregar el país a quienes están tomando el poder. ¿Hay
posibilidad de revertir la tendencia? Sí, pero con estrategia, coraje y mucho
trabajo".